Recursos prácticos para decisiones de inversión más sólidas
Hemos recopilado herramientas, plantillas y guías que ayudan a directores financieros y responsables de inversión a evaluar proyectos con más claridad. No son soluciones mágicas, pero sí recursos que muchos equipos encuentran útiles cuando se enfrentan a decisiones complejas.
Desde 2019 compartimos estos materiales con empresas que necesitan estructurar mejor sus análisis de presupuesto de capital. Son documentos que nosotros mismos usamos internamente y que hemos refinado después de trabajar con más de 180 proyectos diferentes.

Tres categorías de recursos que funcionan en contextos reales
Organizamos los materiales según el tipo de problema que ayudan a resolver. Algunos equipos necesitan plantillas para empezar, otros buscan ejemplos concretos o quieren profundizar en metodologías específicas.
Plantillas descargables
Hojas de cálculo probadas para análisis de VAN, TIR y período de recuperación. Las usamos en proyectos desde 50.000 hasta 3 millones de euros.
- Calculadora de flujos de caja descontados
- Modelo de comparación de alternativas
- Plantilla de análisis de sensibilidad
- Herramienta de evaluación de riesgos
Casos prácticos documentados
Ejemplos reales de empresas manufactureras y distribuidoras en Galicia que implementaron estas metodologías entre 2023 y 2025.
- Renovación de maquinaria industrial
- Expansión de capacidad logística
- Inversión en tecnología ERP
- Análisis de proyectos energéticos
Guías metodológicas
Documentos de 8-12 páginas que explican cuándo usar cada técnica y qué errores comunes encontramos en empresas medianas.
- Selección del método de descuento adecuado
- Tratamiento de la inflación en proyectos largos
- Incorporación de opciones reales
- Ajustes por riesgo país en inversiones internacionales


Resultados medibles en empresas que aplicaron estos recursos
Fabricante de componentes metálicos en Pontevedra
Esta empresa tenía que decidir entre renovar maquinaria obsoleta o externalizar parte de la producción. Usaron nuestra plantilla de análisis comparativo durante tres semanas en marzo de 2025, considerando costes operativos, flexibilidad y riesgos de suministro.
Al final eligieron una renovación parcial que combinaba inversión propia con colaboración externa. El análisis cuantificó que la opción híbrida reducía el riesgo un 34% comparado con la renovación completa.
Duración del análisis completo
Reducción de exposición al riesgo
Inversión total evaluada
Período de recuperación estimado
Las plantillas nos ayudaron a estructurar conversaciones que antes eran solo intuiciones. Ver los números organizados permitió que el equipo directivo llegara a consenso en menos tiempo del habitual.

Ramón Iglesias
Director Financiero, Componentes Industriales del Atlántico